viernes, 29 de agosto de 2008

La "Manolada" aplicada al pádel

CLUB MANOLADAS

Bueno chicos, tenía previsto publicar una entrada sin desperdicio diferente a esta. Pero las circunstancias me obligan a tratar este nuevo asunto con cierta urgencia. Y es que, después de 5 partidos, la "Manolada" ha encontrado su aplicación en el pádel. Y, como es de esperar, con ella ha llegado un gran bombardeo de opiniones adversas.

Como algunos ya sabeís, soy una persona abierta con ganas de innovar, probar y descubrir cosas diferentes, distintas. Eso suena muy bien. Pero os puedo asegurar que llevarlo a la práctica no es nada fácil. No es fácil porque supone enfrentarte a la mayoría, al pensamiento común, a lo que se lleva haciendo desde hace años o siglos. Incluso, por desgracia, lleva a que tus propios amigos te consideren un "bicho raro" y un "camoto" llegando, en algunos momentos, hasta la burla dañina. Si de algo estoy convencido, es que el sistema en el que vivimos invita a la mediocreidad, al conformismo, a lo común, a pisar por el camino fácil por el que todo el mundo ya ha pasado. Es casi imposible, tan sólo, intentar "experimentar" algo distinto, sólo por saber qué tal funciona.

Pues bien, dicho esto, paso al meollo de la cuestión. Voy a explicar en que consiste la...

Teoría "Manolada" aplicada al pádel.

Como casi todo el mundo sabe, una teoría es algo experimental que todavía no se ha probado cabalmente y, por tanto, no se puede saber su grado de certeza. Por eso, humilde y modestamente reconozco que la "Manolada" aplicada en el pádel es, de momento, sólo una teoría.


Considero que todo aquel que sea diestro debería de jugar exclusivamente con la derecha. Aquel que sea zurdo con la izquierda. Pero, amigos míos, en mi caso..., es decir, aquellos que nos vemos capaces de soltar un buen raquetazo con una mano y con la otra... ¿por qué no intentar jugar con las dos? Pues, digna de ver es la movida que se está liando con esto.

Y atención a la avalancha de objecciones. Que si "jugando así no voy a ser bueno nunca". Es para partirse. Llevo 5 partidos de pádel en mi vida. Nunca he jugado al tenis ni me he especializado en ningún otro deporte de raqueta. ¿Y queremos que ya sea bueno? Es interesante notar lo rápidos que son algunos en concluir que cuando no consigues el resultado deseado, directamente es culpa del método. Sin embargo, cualquier entrenador, del deporte que sea, sabe que el factor determinante para ser todo un campeón es la práctica, el ejercicio y el entrenamiento tenaz y diario. Así que, con 5 partidos de pádel soy igual de malo con la izquierda que con la derecha.

Otro super-razonamiento: "ningún tenista profesional que se conozca, juega con las dos manos". Alguno se reíra, pero mientras me explican ejemplos de tenistas que han triunfado jugando con una sola mano, en mi mente estoy pensando: "Menudo panorama, siglos enteros de raqueta y nadie se ha atrevido a intentar jugar con las dos manos". Y es que, a mí, cuanto menos personas se hayan atrevido a intentar lo absurdo, más peso recae sobre mi idea de: "Manu, esta es la tuya".

Ahora bien, pongamos por caso que yo esté equivocado. ¿Qué tengo que perder? No creo que nadie diga: "¡Pobrecito, iba camino de convertirse en número 1 mundial y lo echó todo a perder por no jugar con una sola mano!" Señores, seamos realistas. Ninguno de nosotros va a convertirse en profesional, ni vamos a jugar ningún Master. Jugamos para divertirnos, ¿no? ¿Tanto pedir es que me dejeís probar algo diferente mientras me divierto? ¡Cuando dejaremos de ser tan trogloditas! Sin embargo, aunque no tengo nada que perder, si tengo mucho que ganar. ¿Habéis imaginado que pasaría si al final compruebo que la técnica funciona y que se consiguen excelentes resultados? ¿Yo de entrenador de Nadal?

El motivo de darle con la izquierda es que mi revés con la derecha es espantoso y, aunque reconozco que se podría arreglar, en principio, mi manera natural de manejar la situación es golpeando con la izquierda. Ahora bien, la pregunta del millón es: ¿Se pierde más tiempo al cambiar de mano que al darle con el revés?

Bueno, aparentemente sí. Pero en teoría yo entiendo que no. Normalmente uno espera la pelota con los brazos semiabiertos formando un ángulo de 90º, no abiertos totalmente formandolo de 180º. Cuando toca cambiar de mano, la mano derecha debe desplazarse hacia la izquierda para encontrarse con la mano izquierda. Esto se haría justo enfrente del tronco. Es un recorrido de 45º ya que al mismo tiempo la mano izquierda ha ido hacia el centro para encontrarse con la derecha. Es decir, 45 + 45 = 90. En realidad, las manos han recorrido 90º entre las dos para encontrarse en un punto en común pero tardando sólo lo que una de ellas necesita para recorrer 45º ya que las dos han reaccionado al mismo tiempo. ¿O acaso pensabais que iba a mover una, pararla y luego mover la otra? Bueno, pues ese mismo recorrido habría que hacerlo para darle con el revés. Así que, hasta ahora no hemos perdido nada de tiempo. El resto del recorrido suponemos que en un golpe normal sería de 90º hacia la izquierda, pero eso es lo de menos porque independientemente de la mano que se use, es el mismo recorrido y, por tanto, el mismo tiempo. Y como el encuentro entre las dos manos ya lo hemos producido justo en el centro, ¿dónde está la pérdida de tiempo?

Yo creo que hecho de que nadie juegue así tiene una lógica respuesta: no es tan fácil encontrar a gente que sea ambidiestra. Y si los ha habido, seguro que antes de convertirse en profesionales les obligaron a hacer lo que yo no quiero, dejar de jugar con las dos manos.

Echad un vistazo a este video. Creo que ya no voy a ser el primero. ¡Jolines!


domingo, 24 de agosto de 2008

A los Hijos del Rock'n'Roll...¡BIENVENIDOS!

Bueno, si estaís aquí es porque habeís sabido llegar a la dirección de mi nuevo hogar en internet. Así que celebrando las más de 2000 visitas de http://manolovera.spaces.live.com/ inauguro al mismo tiempo esta nueva versión de El Blog de Manu. Vamos progresando, ¿no? Poco a poco.

Las secciones siguen intocables. Los temas irán mejorando. Las visitas espero que se mantengan. Los comentarios, espero que os animeís un poco, que si no se hace un poco soso. Algunas entradas las he copiado aquí para no perder el hilo. Y... ¿que más? Sólo puedo deciros... Hijos del Rock'n'Roll, ¡¡¡BIENVENIDOS!!!

Como muchos ya sabeís me gasté toda una pasta en la inauguración de El Blog de Manu y, como esto es sólo un traslado, la fiesta es un poquito más modestita. Esta vez os he traido a Miguel Ríos que, como Operación Triunfo está de moda, a este me lo han puesto de oferta.



Bueno, a disfrutar del espectáculo. Por cierto Rafik, te doy la enhorabuena por tus 1.000 visitas y espero que sigas teniendo tanto éxito como hasta ahora. Pero chato, mójate un poquito conmigo, que mira que te cuesta.

A todos los que estaís en la mansión de Iznájar: pasaroslo en grande. Lo estaremos celebrando aunque sea en la distancia, ¿vale?

Esa peña madrileña: Rubén, Álvaro, Sadier, Mariano; gracias por haber venido. He pasado una semana fantástica con vosotros y que sepaís que aquí teneís vuestra casa para cuando queraís volver. ¡Menudas sesiones de karaoke, eh! Jejeje. Hay "motivos" para venir a Murcia a pares.

PD: Los amaneceres en mi piso son cada día más espectaculares.
PD2: Trini, no puedo evitar sentirme discriminado. :(
PD3: Darys, si una fuerza superior se empeñan en que dos personas tienen que conocerse, no puede haber fuerza humana que lo impida.
PD4: Sara, después de tanto karaoke te hubiera machacado en el Sing Star. ;-)
PD5: Javi, quitales a estos niñatos las ganas de tenis, a ver si se centran más en el pádel.
PD6: Los vuelos baratos terminan saliendo muy caros.

viernes, 22 de agosto de 2008

"Ese era mi vuelo..."

EL MUNDO AL REVÉS

"Ese era mi vuelo". Esas son la palabras pronunciadas por aquellos que perdieron el vuelo JK 5022 el miércoles a las 14:25 h. Pero en lo que a mí respecta, la noticia me llegó sobre las 20 h. de la tarde de alguien que también pudo decir con razón "Ese era mi vuelo" (mi jefe Loren).

Como este quedan unos cuantos. A ver si los cambian.


Y es que Impermeabilizaciones Masur, S.L. (mi empresa) trabaja muy regularmente en las Islas Canarias, llegando a hacer trabajos, incluso para el Gobierno Insular. Y en la gran mayoría de las veces, los numerosos viajes entre Península y territorio de Ultramar los han realizado en ese mismo vuelo y en ese mismo avión, el JK 5022.


Pero, incluso, lo más espeluznante del asunto es que, en estos momentos, Tomás (el hermano de mi otro jefe) se encuentra en Las Palmas y está apunto de hacer su regreso a casa. En un principio, él iba a volver el miércoles en el avión que tuvo el accidente, en su trayecto de vuelta a Barajas. Hablé con él un día antes, el martes, para confirmar que volvía. Pero había surgido un problema en los trabajos y necesitaba quedarse un par de días más, lo que probablemente, le salvó la vida. Él también pudo decir "Ese era mi vuelo".

Si Dios hubiera querido que voláramos, nos habría dado alas.


Sucesos así dejan muchas reflexiones en el aire. Por ejemplo:

1) ¿Casualidad o causalidad? Me decanto por lo segundo.

2) ¿Acaso no es igual de injusto o más que mueran 153 inocentes por falta de responsabilidad (no me refiero al piloto) que cuando ETA mató a 2 víctimas en la misma T4 o a 191 víctimas en el 11-M? Yo pienso que sí.

3) ¿Se movilizará todo un país de la misma manera mostrando el mismo nivel de solidaridad con los familiares de los fallecidos y justicia para los responsables al igual que las ocasiones de la pregunta anterior? Yo pienso que no.

4) ¿Se podría haber evitado? Y, lo que es más importante, ¿se puede hacer algo para que no vuelva a suceder? Tengo un montón de razones para pensar que SI. Por poner alguna echad una vistazo a esto:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/20/espana/1219250777.html

En fin, os animo a expresar vuestra opinión en estas cuatro cuestiones. Aunque yo creo, que aunque medio país este de luto otro medio está de fiesta, vacaciones y, sin la más mínima sensibilidad ante esta catástrofe. Como dice la canción: "Podrá haber disturbios y podrá haber imperios cayendo que a la juventud en la calle no le importan los días de crisis ni malos tiempos" (SIN RUMBO - Morir con flequillo).

PD: Si alguno se deprime con la noticia, que se tome un buen chutazo de Coca-Cola. En esa situación es muy lícito.
PD2: Lo de cogerme un crucero creo que no va a ser tan mala idea.
PD3: Viajar en avión sigue siendo más seguro que el viajar en coche. No confiaros.
PD4: Todos los blogs están de vacaciones menos el mío, jejeje.
PD5: Las estadísticas de mi blog demuestran que muchos callan incluso en tiempo de hablar.

Saludos con cariño para: Jalb, Rafik, Chabelik, Eric, Trini, Sara, Darys, Javier, Verónica, Míriam,...

miércoles, 20 de agosto de 2008

¿Eres un fracasado?

EL MUNDO AL REVES

No existen FRACASOS. Se llaman NUEVOS DESCUBRIMIENTOS.


En realidad, tendemos a llamar FRACASO a un NUEVO DESCUBRIMIENTO. En lugar de personalizar el fracaso sintiéndose mal por haberse equivocado. Pensamos que somos unos fracasados cuando en realidad somos unos grandes descubridores e innovadores. Vea el lado positivo: usted ha descubierto la manera de que algo no funcione.

Lo ilustro. En más de una ocasión le preguntaron al Sr. Thomas Edison: "Sr. Edison, ¿no se siente usted fracasado tras más de 5.000 intentos de inventar la bombilla incandescente?". A lo cual respondió: "En absoluto que no. Porque cada intento fallido descubro una nueva forma de que no funcione y, por tanto, estoy más cerca de la vez que va a funcionar". ¿Es el Sr. Edison un fracasado?

200px-EdisonDictaphone

Probablemente el mayor inventor de la historia.

¿Quién no tiene en casa algo inventado por él?

Cuando el Sr. Walt Disney recorrió más de 100 bancos para financiar su primer parque de atracciones nadie creía en su proyecto, no eran tiempos para sueños ni ilusiones de fantasías. Le preguntaron: "Sr. Disney, ¿no se siente fracasado tras recorrer más de 100 bancos sin una respuesta positiva?". Él dijo: "Ni muchísimo menos. Cada vez que un banco me dice que no, estoy más cerca del que me dirá que sí, y mi sueño se hará realidad". ¿Es el Sr. Disney un fracasado?

200px-Walt_disney_portrait

Los grandes sueños son SOLO para mentes soñadoras


Eso es. El triunfador no tiene fracasos. Sólo hace descubrimientos. Cada paso es un avance y se siente agradecido por ello. La vida es una gran oportunidad para la mejora continua. ¿Es que te lo quieres perder? Deja de autocriticarte por aquello que no te salió bien. Aprende del pasado, disfruta del presente y mejora para el futuro.


Aplica esto a cualquier campo: espiritual, económico, familiar, amoroso...; y te sentirás satisfecho por todo lo que haces y aprovecharás mejor tu vida.



Bueno, con esto damos por estrenadas todas las secciones de El Blog de Manu. Espero que os guste la entrada de hoy. Proximamente hablaremos de la técnica "Manoladas" aplicada al pádel y hay unos cuantos temas tan interesantes como polémicos que guardo en la chistera para no atragantarnos con tanta sustancia de golpe. ¡Os espero, majos!

PD: Mi CORRESPONSAL DEL CONGO me informa que la marihuana está dando muy buenos resultados en las asambleas.

PD2: Rafik, me conformo con que comentes algo. No tienes que estar de acuerdo. Colabora aunque sea la mitad de lo que lo he hecho yo que lo quieres todo para ti.

PD3: Jalb, ummm...¡Buen viaje, tío!

PD4: Darys, tranquila que las "manoladas" no se caducan NUNCA.

PD5: Eric, te voy a tener que fichar de consejero. Problamente El Blog de Manu sufra una metamorfosis BESTIAL.